Ir al contenido principal

El otro lenguaje de las tarjetas de visita

Las tarjetas de visita tienen su propio lenguaje  en culturas diferentes y en función de cómo las entreguemos o recibamos.

Si nos la entregan con las dos manos, como es el caso de la cultura oriental, hemos de recibirla del mismo modo, y nunca guardarla inmediatamente, es un gesto muy feo en oriente y en occidente. 

Aunque por estos lugares, sí la podemos guardar en el bolsillo del pantalón, una vez mostrado interés por la entrega, observándola unos instantes y aprovechar,  si es que estamos interesados en un próximo contacto, el momento para el intercambio.

Se puede escribir cualquier dato importante sobre la persona, pero nunca entregaremos una tarjeta arrugada, tachada, ni escrita, siempre ha de entregarse impoluta, con papel de calidad y actualizada, estemos donde estemos.

En la cultura oriental, además, si es posible se entregará impresa también en su idioma,  con el nombre y cargo que ocupamos en la empresa,  según la jerarquía que ofrezcamos se negociará o no.  Durante una reunión, la mantendremos delante de nosotros, observándola cada vez que el interlocutor toma la palabra. Una vez terminada la reunión la guardaremos en un tarjetero o carpeta, nunca, como hemos dicho, en un bolsillo.

En otras culturas, como la musulmana, se entrega y se recibe con la mano derecha. Es un protocolo que no deberíamos perder aquí tampoco, lo que sí es importante es entregarla de tal manera que quien la recibe, pueda leer inmediatamente el nombre, para ello, la entregaremos por la parte derecha.

Además, dependiendo de si la tarjeta tiene algún doblez, nos están comunicando el otro lenguaje de las tarjetas. 

Dobladas las esquinas inferiores:

Pésame, doblez hacia la izquierda.

Felicitación, doblez hacia la derecha.



 
Doblez superior hacia la derecha:
se están despidiendo de ti.

Doblez superior hacia la Izquierda;  Visita





Doblez de las dos esquinas inferiores:  Te ofrecen un Baile
superiores; Te invitan a comer









Dobladas perpendicularmente:

Hacia la izquierda:  Cita
Hacia la derecha: 
Negativas




Dos esquinas laterales dobladas:

Hacia la derecha: Entierro

Hacia la Izquierda: Boda




Dobladas un tercio:

Hacia la derecha; Excusa

Hacia la Izquierda:  
Recomendación            






Doblada por la mitad: Desafío 



  


     
                          Sin ninguna doblez: 
                          PRESENTACIÓN



                                                        




Comentarios

Entradas populares de este blog

El color de la empresa

Company Colors. Existen infinidad de estudios sobre la influencia del color en el estado de ánimo y de la influencia en las personas,  y el marketing quizá sea el que más se aprovecha de los resultados para aplicarlos a sus acciones de mercadeo, entre ellas, la primera y quizá más importante es el diseño del logo e imagen de marca. Una imagen vale más que mil palabras , y en nuestro caso, lo que queremos es transmitir toda la información posible al cliente potencial, sólo con  ver nuestro logo, ha de reconocernos  e identificar en tres segundos, qué ofrecemos. Entonces, ¿ qué color  elegimos para nuestro logo ? Ya hemos hablado de la importancia del color y el significado psicológico que refleja cada uno de ellos, ahora toca aprovechar esa información y aplicarla o pensar por nuestra cuenta de qué manera  puede resultar más comercial.  Pero antes de elegir un color para nuestro logotipo no tenemos que basarnos en que nos guste más o m...

Claves para una publicidad efectiva

Conocer nuestro mercado . Hay que conocer el mercado al que nos dirigimos para poder hablar en su lenguaje, saber donde está y que medios de comunicación utiliza. Un mensaje genérico no tendrá los mismos efectos, Objetivo claro. Cuando se lanza una campaña, hay que tener muy claro, que esperamos de la campaña, que queremos comunicar y olvidarnos del resto, mucha información será menos comunicación.  Elección de medios : Con los resultados que nos dan los puntos 1 y 2, seleccionaremos los medios adecuados para que el mensaje llegue directamente a nuestro target. Más inversión o más medios no significa llegar más.  Publicidad atractiva: Disponemos de tres segundos para que se rechace o se atienda nuestro mensaje. Si es atractiva, la primera atención la tenemos garantizada.  Mensaje claro . Volvemos a los tres segundos de atención en los que tenemos que dejar el mensaje claro, ha de ser sencillo, entendible y concreto.  Ofrecer valor: Hemos de resalta...