Ir al contenido principal

Algunas empresas denunciadas o acusadas de publicidad engañosa



Como ya comentamos en el post anterior, recibimos el impacto de una media de 3000 mensajes diarios, en todo tipo de medios,
Podríamos creer que todo lo que escuchamos es cierto, y que necesitamos consumir todo lo que nos están contando para sentirnos bien, por dentro o por fuera. Y digo esto, porque después de indagar un poco por los medios  encontramos  muchísimos casos de empresas que han sido denunciadas en algún momento, por haber engañado al público, bien directamente, bien escondiendo entre tipografías casi ilegibles cualquier tipo de cargas adicionales sobre el precio anunciado, o bien exagerando los beneficios del producto y  omitiendo los efectos adversos, ofertas gancho,  etc..

Esta es la  publicidad engañosa, que aún habiendo leyes y sanciones, la seguimos recibiendo.

Poca información recibimos cuando esto ocurre, en la mayoría de los casos, simplemente dejamos de ver los anuncios, pero en nuestra memoria permanece el mensaje.



Gracias a instituciones como la Ocu, Facua en España,  Profeco en América, por ser las más conocidos por todos nosotros, podríamos estar confiados en que se vela por nuestra seguridad en cuanto a la información, y  lo estamos.. pero, hasta que se dan cuenta, denuncian y el juez les obligue a retirar dicha publicidad, puede haber pasado mucho tiempo, que nos la han estado colando.

Resultado de imagen de ocu facua

Y  curiosamente empresas en las que podíamos haber depositado nuestra  confianza por el prestigio que creíamos están entre la lista que en algún momento o con algún producto, nos estaban contando alguna mentirijilla, 

algunos ejemplos de las empresas más conocidas que nos hemos encontrado.

15 años anunciando los beneficios de Activia y Actimel por Danone,




Danone pagará una multa de 21 millones de euros por exageran beneficios de Activia y Actimel,  que ayudan a regular el tránsito intestinal o que aumentan la inmunidad frente a los costipados careciendo  de base científica. 

Danone se ha visto obligado a retirar la publicidad.

En francia, fue denunciado por la revista Nature, de provocar obesidad infantil con los pro-bióticos, pues es un producto de engorde para el ganado

En octubre de 2013 se sancionaron   a 13 médicos y enfermeras en China por recibir dinero de Danone para recomendar su leche en polvo.




La OCU ha denunciado a  24 marcas de smartphones, 171 modelos, 16 marcas de tablets y 75 modelos, entre ellas Apple, Sony, Samsum, Nokya, LG.  Por vender muchos gigas de memoria cuando en realidad muchos no llegaban ni al 50% de lo prometido en su publicidad.


Apple también denunciada por hacer creer que sus productos sólo tienen un año de garantía y enviar mails a sus clientes informando de la caducidad,  así te empluman una ampliación de la garantía, cuando por ley, todos los productos cuentan con dos años.





Reebok y Skechers, condenados a pagar 18 y 31 millones de euros por publicitar zapatillas que adelgazan y reducen el dolor de espalda entre otros beneficios, exagerando características sin tener ninguna base científica. 
http://economia.elpais.com/economia/2012/05/16/actualidad/1337194162_337038.html







¿¿¿ Zapatillas que adelgazan ????













Nestle acusada por la plataforma pro derechos del nacimiento, por aconsejar en la publicidad su leche, como lo mejor para el niño durante el período de lactancia, dando a entender que es superior su leche que la leche materna.
http://pdn.pangea.org/denuncia-netsle-por-publicidad-enganosa/



Anuncio Nestlé 2


lo que provocó que el 60% del Comité de Lactancia de la Asociación Española de Pediatría decidiera dimitir en bloque a causa, entre otros motivos, de un anuncio publicado en la revista del organismo, que promocionaba una marca de leche artificial dirigida a los niños nacidos por cesárea.




En 2007 Kellogg’s y Nestlé, fueron denunciados por la organización, el poder del consumidor,  por difundir publicidad “engañosa” dirigida a los niños, en la que se promueven malos hábitos alimentarios y se violan sus derechos como consumidores.

Resaltan en la denuncia anuncios como  chococrispis que se habla de un forticalcio que permite “crecer grande y fuerte”, lo que es un engaño, y el  helado Chocobabana, que invita a sustituir el consumo de alimentos naturales por un helado”.



Tanto Nestlé como Kellogg reconocen que la publicidad manipula y engaña a los niños. Ambas empresas suscribieron en Estados Unidos un acuerdo de autorregulación de la publicidad dirigida a niños donde se establece: "Los estándares - de la autorregulación- toman en consideración la vulnerabilidad especial de los niños, por ejemplo, su inexperiencia, inmadurez, su susceptibilidad a ser engañados o excesivamente influenciados,






En 2007 Facua denunció a Soltour por publicar precios en los paquetes vacacionales que no correspondían con la realidad. Ya fueron sacionadas por los mismos motivos Halcón Viajes,  Viajes Iberia y Air Europa.   La costumbre que cogieron por publicar unos precios a los que había que ir sumándoles todo tipo de tasas que para no cometer  mayor infracción, las ponían en letras diminutas que intentaban pasar desapercibidas.






En 2010 también Facua denunció a la empresa que comercializa las pulseras  Power Balance, que fue levemente sancionada con 15.000 euros por la publicidad engañosa que aseguraban a los clientes la mejora del equilibrio, la fuerza y de la flexibilidad.




Ryanir, que siempre está al borde entre lo legal y lo que no se debe de hacer, en este caso
Fue denunciada en 2011 por Facua vender relojes milagrosos en sus vuelos, a los que se atribuyen propiedades beneficiosas para la salud por estar fabricados con un mineral mágico denominado Turmalina


En 2008, también Facua denunció a Ryanair por publicidad engañosa al cobrar por vuelos que anuncia como "absolutamente gratis"


Marzo 2015 Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a Ryanair por publicidad engañosa en su oferta de vuelos a 10,99 euros, La asociación analizó algunas  rutas comprobando que al menos en dos de ellas,  el precio final  se aumenta entre un 28% y un 391%.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El color de la empresa

Company Colors. Existen infinidad de estudios sobre la influencia del color en el estado de ánimo y de la influencia en las personas,  y el marketing quizá sea el que más se aprovecha de los resultados para aplicarlos a sus acciones de mercadeo, entre ellas, la primera y quizá más importante es el diseño del logo e imagen de marca. Una imagen vale más que mil palabras , y en nuestro caso, lo que queremos es transmitir toda la información posible al cliente potencial, sólo con  ver nuestro logo, ha de reconocernos  e identificar en tres segundos, qué ofrecemos. Entonces, ¿ qué color  elegimos para nuestro logo ? Ya hemos hablado de la importancia del color y el significado psicológico que refleja cada uno de ellos, ahora toca aprovechar esa información y aplicarla o pensar por nuestra cuenta de qué manera  puede resultar más comercial.  Pero antes de elegir un color para nuestro logotipo no tenemos que basarnos en que nos guste más o m...

Publicidad: Gasto o Inversión?

Dentro de la estrategia de empresa, la publicidad forma parte del Marketing Mix , (producto, precio, comunicación y distribución) tan importante como el resto y que requiere un cuidadoso lanzamiento y actuación. En épocas bajas de mercado, de  lo primero que prescinden las empresas es de la publicidad, pasando a ser para ellas un gasto a eliminar cuanto antes. Nada más lejos de la realidad. La palabra gasto sólo se puede utilizar si la publicidad no está bien elaborada y enfocada al público de nuestro producto, si lo hacemos bien, siempre será una inversión . Si eliminamos la publicidad, estamos perdiendo esos clientes que en el proceso de compra no nos reconocen. La publicidad es la segunda mejor forma de dar a conocer nuestra empresa y producto. La primera, y desde siempre es el boca a boca, pero ésta, tiene límites que no nos permitirán crecer si necesitamos ampliar mercado rápidamente. Pasos a seguir para una inversión de éxito. 1-      C...

Claves para una publicidad efectiva

Conocer nuestro mercado . Hay que conocer el mercado al que nos dirigimos para poder hablar en su lenguaje, saber donde está y que medios de comunicación utiliza. Un mensaje genérico no tendrá los mismos efectos, Objetivo claro. Cuando se lanza una campaña, hay que tener muy claro, que esperamos de la campaña, que queremos comunicar y olvidarnos del resto, mucha información será menos comunicación.  Elección de medios : Con los resultados que nos dan los puntos 1 y 2, seleccionaremos los medios adecuados para que el mensaje llegue directamente a nuestro target. Más inversión o más medios no significa llegar más.  Publicidad atractiva: Disponemos de tres segundos para que se rechace o se atienda nuestro mensaje. Si es atractiva, la primera atención la tenemos garantizada.  Mensaje claro . Volvemos a los tres segundos de atención en los que tenemos que dejar el mensaje claro, ha de ser sencillo, entendible y concreto.  Ofrecer valor: Hemos de resalta...