Ir al contenido principal

La publicidad engañosa


En septiembre de 1984 se aprobó en la Comunidad Europea, las normas y disposiciones legislativas que regulan la publicidad engañosa en los países miembros.
http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/dir1984-450-cee.html

     Por lo tanto, existe la publicidad engañosa y tiene sus consecuencias.

 Será un Juez, quien,atendiendo todos los intereses implicados y en especial el interés general, podrá acordar la cesación provisional o la prohibición de la publicidad ilícita, y adoptar las medidas necesarias para corregir así como adoptar una serie de medidas encaminadas a corregir los efectos que la misma hubiera podido ocasionar.

                                    Pero, cual es la publicidad engañosa? 

 Recibimos constantemente bombardeos publicitarios en todos los formatos habidos y por haber. Los estudios realizados dicen que unos 3.000 diarios. Se puede decir que el único momento del día que no recibimos información del exterior es cuando dormimos, pero ya se encargan las grandes firmas de que hasta en ese momento, nuestros sueños estén afectados por los mensajes recibidos.
 Y no sabemos si estos mensajes nos están contando la verdad o nos están liando para probar ese producto tan mágico.

 Una de las claves de marketing, lo que te enseñan en algunas escuelas, es la de crear necesidades al espectador.      Algo con lo que personalmente nunca he estado de acuerdo.

No es lo mismo crear necesidades que cubrir necesidades. En este caso que tocamos, el de la publicidad, sobre todo la invasiva, te crean necesidades haciéndote creer que realmente si utilizas tal o cual producto, serás como la persona que te lo está contando,  "te están diciendo, que lo necesitas. “ Cómpralo y cómpralo ya”.




 Pero esto no se considera publicidad engañosa siempre que no:
• Atente a la dignidad de las persona y a los valores que nos reconoce la constitución.
• Los anuncios que presenten a mujeres en forma vejatoria, discriminatoria o utilizando partes de su cuerpo como soporte para el anuncio. Eso si, en ningún momento avisa esta norma si les ocurre a los hombres. ¿Normal?
• Se aprovechen de la inocencia de los niños para incitarles a comprar o que persuadan a sus padres para que lo compren. Ni exponerles en situaciones peligrosas.
• Sea subliminal
• Sea publicidad engañosa, desleal o agresiva.


 Leyendo estas normas, nos vienen a la mente miles de imágenes que en ningún momento cumplen lo establecido.
Curiosamente, los laboratorios farmacéuticos se ve en numerosas ocasiones afectada por el tipo de publicidad utilizada u omitida al consumidor, sólo por su afán recaudatorio. Permitir la publicidad de medicamentos directa al consumidor es irresponsable, vulnera los principios de la bioética, y además acarrea un impacto social y económico que puede llegar a atentar contra la salud pública. 

 “El consumidor tiene derecho a una publicidad veraz y auténtica”.

 Más allá de sacarnos el dinero con productos que no necesitamos o no teníamos intención de comprar, está la publicidad de los productos milagro, que, estos sí, que deben tener una regulación debido a que facultativamente pueden clasificarse como medicamentos, al contener sustancias naturales o biotecnológicas que dicen poseer habilidades terapéuticas. Estos productos milagro pueden ser los suplementos alimenticios y cosméticos.
El problema es que se registran como suplemento alimenticio o cosmético, y al momento de quererles imponer una multa automáticamente se defienden con ese registro.  Mientras tanto, juegan a la confusión con todos nosotros.
http://www.semana.com/economia/articulo/alpina-multada-por-publicidad-enganosa/370328-3

Además, gracias al beneficio que reportan ciertos productos, se han permitido invadir a cualquier hora del día y en todos lo medios posibles,  son sus mensajes constantes que si no los consumes, o tienes el colesterol por las nubes, o tu intestino no estará regulado, o no serás como yo de guapa. o light para no engordar ....o.....o....o...


Ya han habido sanciones  a empresas muy conocidas en el mercado y utilizadas a diario, que durante años han estado vendiendo tantos  beneficios para la salud con sus productos. por lo menos, aunque las saciones no hayan sido como debieran, se han visto obligados a retirar la publicidad.  En otro post, comentaremos cuales son y las consecuencias que han tenido.
http://tiempo.com.mx/_notas/1499200

La competencia y la ansiedad de beneficio es tan brutal que hasta las empresas del mismo sector se denuncian entre ellas... Esto quizá nos beneficie, pero da que pensar.
http://economia.elpais.com/economia/2013/12/04/actualidad/1386184021_242509.html

En cuanto a productos sanitarios, en este sector tan sensible como es el de la salud, Son los propios profesionales de la sanidad los que denuncian muchos de los productos que salen a la palestra. Gracias a ello,  nos mentalizaremos un poco más de utilizar sólo, lo que el médico nos prescribe
http://www.migueljara.com/2015/03/11/profesionales-sanitarios-denuncian-la-publicidad-enganosa-de-farmacos-peligrosos/

Comentarios

Entradas populares de este blog

El color de la empresa

Company Colors. Existen infinidad de estudios sobre la influencia del color en el estado de ánimo y de la influencia en las personas,  y el marketing quizá sea el que más se aprovecha de los resultados para aplicarlos a sus acciones de mercadeo, entre ellas, la primera y quizá más importante es el diseño del logo e imagen de marca. Una imagen vale más que mil palabras , y en nuestro caso, lo que queremos es transmitir toda la información posible al cliente potencial, sólo con  ver nuestro logo, ha de reconocernos  e identificar en tres segundos, qué ofrecemos. Entonces, ¿ qué color  elegimos para nuestro logo ? Ya hemos hablado de la importancia del color y el significado psicológico que refleja cada uno de ellos, ahora toca aprovechar esa información y aplicarla o pensar por nuestra cuenta de qué manera  puede resultar más comercial.  Pero antes de elegir un color para nuestro logotipo no tenemos que basarnos en que nos guste más o m...

Publicidad: Gasto o Inversión?

Dentro de la estrategia de empresa, la publicidad forma parte del Marketing Mix , (producto, precio, comunicación y distribución) tan importante como el resto y que requiere un cuidadoso lanzamiento y actuación. En épocas bajas de mercado, de  lo primero que prescinden las empresas es de la publicidad, pasando a ser para ellas un gasto a eliminar cuanto antes. Nada más lejos de la realidad. La palabra gasto sólo se puede utilizar si la publicidad no está bien elaborada y enfocada al público de nuestro producto, si lo hacemos bien, siempre será una inversión . Si eliminamos la publicidad, estamos perdiendo esos clientes que en el proceso de compra no nos reconocen. La publicidad es la segunda mejor forma de dar a conocer nuestra empresa y producto. La primera, y desde siempre es el boca a boca, pero ésta, tiene límites que no nos permitirán crecer si necesitamos ampliar mercado rápidamente. Pasos a seguir para una inversión de éxito. 1-      C...